Aproximadamente a los dos años de edad nos topamos con una crisis inesperada. Es el niño el que está en "crisis" y, por ello, demanda el pecho casi como si fuera un recién nacido.
Etiqueta: crisis de lactancia
Las tomas nocturnas en la lactancia materna
Se que a estas alturas me podría plantear eliminar las tomas nocturnas. Y es que pueden resultar agotadoras, especialmente cuando es necesario madrugar y la falta de sueño se hace insostenible.
Mordiscos y huelga de lactancia
Durante la crisis de lactancia del año y tras varios días de tomas constantes y de mordiscos, una noche, cansada y con los pezones lastimados, me dejé llevar por la situación y reaccioné alzando la voz y apartando a mi hijo, lo que le disgustó mucho y provocó que rechazara el pecho.
Crisis del año en la lactancia materna
Aproximadamente al año de edad el ritmo de crecimiento se ralentiza y, por ello, disminuye su necesidad de comer. Regulan la cantidad de alimentos que ingieren pero siguen mamando porque la leche les aporta la mayor parte de nutrientes que necesitan.
Crisis de lactancia o brotes de crecimiento
Como ya he contado anteriormente, la implantación de la lactancia no fue sencilla para nosotros y precisamente las dificultades que encontré los primeros días me llevaron a buscar información y asesoramiento. Así descubrí que existen una serie de crisis o brotes de crecimiento que siguen un patrón de incidencia habitual según edad y características.